Tal vez has escuchado hablar de la terapia EMDR, pero aún no sabes exactamente en qué consiste o si
podría ser útil en tu caso. Esta terapia ha demostrado ser una de las más eficaces para tratar
experiencias difíciles del pasado que siguen afectando en el presente. En esta entrada te
explico qué es, cómo funciona y en qué puede ayudarte.

¿Qué es la terapia EMDR?

EMDR son las siglas de Eye Movement Desensitization and Reprocessing, que en español
significa Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares. Fue desarrollada
por la psicóloga Francine Shapiro en los años 80, y desde entonces se ha convertido en una
de las terapias más reconocidas a nivel mundial para el tratamiento del trauma psicológico.

La base de esta terapia es que muchas veces no conseguimos “digerir” emocionalmente
algunas experiencias difíciles, y esas vivencias quedan “atascadas” en nuestro sistema
nervioso. Esto puede generar síntomas como ansiedad, pesadillas, reacciones intensas,
bloqueos emocionales o baja autoestima. EMDR ayuda a desbloquear esos recuerdos para
que puedan reprocesarse de forma más adaptativa.

¿En qué casos se utiliza?

Aunque nació como una intervención para el Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT),
hoy en día EMDR se aplica con éxito en muchos otros casos:
– Abusos emocionales, físicos o sexuales
– Situaciones de violencia o negligencia en la infancia
– Accidentes, enfermedades o intervenciones médicas invasivas
– Duelos complicados
– Experiencias de bullying o humillación
– Autoestima dañada por vivencias repetidas
– Ansiedad, fobias o ataques de pánico
No se trata solo de grandes traumas. A veces, experiencias aparentemente “pequeñas” pero
repetitivas también dejan huella y condicionan la forma en que nos relacionamos con los
demás… y con nosotros mismos.

¿Cómo es una sesión de EMDR?

En una sesión de EMDR, el terapeuta te acompaña a conectar con una experiencia concreta
que aún genera malestar. Mientras exploras lo que sentiste en aquel momento, se aplican
estímulos bilaterales, como movimientos oculares (siguiendo con la vista los dedos del
terapeuta) o pequeños golpecitos alternos en las manos o rodillas (tapping).
Esto no es hipnosis ni reprogramación. Es un proceso consciente en el que tu cerebro
reorganiza la información emocional que antes no pudo integrar. El recuerdo sigue estando
ahí, pero deja de doler.

¿Qué beneficios tiene?

Muchas personas describen una sensación de alivio y comprensión profunda después de
trabajar con EMDR. Entre sus principales efectos:
– El recuerdo deja de generar angustia o bloqueo
– Se reducen síntomas de ansiedad, miedo o tristeza persistente
– Mejora la autoestima y la sensación de control personal
– Permite vivir el presente sin estar condicionado por el pasado
Además, a diferencia de otras terapias más largas, EMDR suele ofrecer resultados
significativos en menos tiempo, especialmente cuando hay recuerdos muy definidos
vinculados al malestar.

¿Es para todo el mundo?

EMDR es muy eficaz, pero no es una fórmula mágica. Requiere un proceso terapéutico
seguro, acompañamiento profesional y un ritmo adaptado a cada persona. No se
recomienda empezar directamente con recuerdos muy intensos si antes no se han
desarrollado recursos de autorregulación emocional.

Conclusión

Todos hemos vivido cosas que nos han marcado. Algunas de esas huellas sanan solas, otras
necesitan ser atendidas con cuidado y respeto. EMDR es una herramienta potente para
acompañarte a mirar esas heridas, no para revivirlas, sino para liberarte de su carga.
Si sientes que hay algo del pasado que sigue pesando más de lo que debería, tal vez este sea
el momento de empezar a soltarlo. Puedes contactarme para saber si esta terapia es
adecuada para ti o resolver cualquier duda que tengas.

 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad